Noticias Nacionales

Minvu convoca al primer llamado para evaluadores energéticos de la Calificación Energética de Viviendas

Arquitectos, ingenieros y constructores civiles interesados pueden inscribirse en el sitio www.calificacionenergetica.cl desde el 7 de marzo hasta el 8 de abril de 2019.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió la convocatoria para postular al llamado nacional de selección de profesionales interesados en acreditarse como evaluadores energéticos de la Calificación Energética de Viviendas En Chile (CEV), instrumento impulsado por esta cartera de Estado junto al Ministerio de Energía.

Para participar en el proceso, los interesados deberán cumplir los requisitos definidos por el Minvu en la Resolución Exenta N°633 del 2 de febrero de 2019 y completar el formulario de inscripción disponible en el siguiente enlace: http://calificacionenergetica.minvu.cl/proceso-de-acreditacion-de-evaluadores/.

El llamado de acreditación está dirigido a arquitectos, ingenieros y constructores civiles.

Los postulantes debidamente inscritos, y que cumplan con los requisitos, podrán rendir una prueba de conocimientos mínimos, mediante la cual se seleccionará a los profesionales que logren el puntaje necesario para rendir la prueba de acreditación. El resultado de la etapa de inscripción se publicará el 26 de abril de 2019, en la página web de la Calificación Energética de Viviendas (http://www.calificacionenergetica.cl).

Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu, señaló que “estamos trabajando para que la eficiencia energética sea un atributo que influya al momento de adquirir una vivienda, considerando que las hace más competitivas en el mercado al contar con un estándar constructivo por sobre lo exigido en la reglamentación térmica. En esta tarea es fundamental el rol de evaluadores energéticos, que son los profesionales acreditados para aplicar la calificación, por esta razón abrimos una nueva convocatoria para sumar nuevos evaluadores a los 820 que ya operan a lo largo del país. Esta es una atractiva oportunidad de proyección laboral para los profesionales que estén interesados, ya que, a través del proceso de acreditación, podrán avalar las competencias técnicas que les permitirán evaluar proyectos habitacionales en el futuro”.

Las principales fechas del primer proceso de acreditación 2019 son las siguientes:

Calificación Energética de Viviendas

La Calificación Energética de Viviendas (CEV) es un instrumento de uso voluntario que permite realizar una evaluación objetiva y estandarizada para estimar y clasificar el requerimiento energético de casas y departamentos para lograr una temperatura considerada como confortable para sus usuarios.

La CEV evalúa la eficiencia energética de las viviendas en su etapa de uso considerando el desempeño de su envolvente, el aporte de energías renovables y el consumo de energía para obtener agua caliente sanitaria, iluminación y calefacción. El resultado de dicha evaluación se materializa en una etiqueta que muestra el porcentaje de ahorro en la demanda de energía y la cantidad de energía necesaria para calefacción y enfriamiento.

Eficiencia energética como indicador de calidad en viviendas

Respecto a este instrumento de medición, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg Bruner, ha expresado que: “el Ministerio de Vivienda y Urbanismo está incorporando criterios de eficiencia energética y en sus programas y proyectos, convencido de que este tipo de iniciativas, junto con disminuir el consumo energético de las viviendas, permiten mejorar la temperatura al interior, y con ello el bienestar familiar, disminuyendo la generación de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuyendo así a la consolidación de estándares de construcción más sustentables y comprometidos con el medioambiente.”

Comentó, además, que “en este contexto, es importante avanzar en el uso de instrumentos que sirvan para medir el desempeño energético de las viviendas, por lo cual, en conjunto con el Ministerio de Energía, desarrollamos la Calificación Energética, herramienta que permite hacer evaluaciones objetivas. Si bien hoy esta evaluación es voluntaria, cada vez contamos con un mayor número de viviendas calificadas por la CEV, y nuestro desafío es que el desempeño energético de las viviendas se afiance como un factor diferenciador a la hora de elegir un hogar, tal como ocurre en países desarrollados”.

Por su parte, el jefe de la Ditec, Erwin Navarrete, añade que: “La información que proporciona la CEV es relevante en muchos sentidos, pero, por sobre todo, para los usuarios finales, ya que una vivienda energéticamente eficiente, no sólo involucra un menor gasto energético, sino también tiene un impacto directo en la calidad de vida de las familias y en la vida útil y plusvalía de la vivienda”.

Puntualiza que: “La CEV no sólo permite calificar la edificación de viviendas más eficientes, sino que está fomentando su construcción, aportando en la introducción de un gran cambio en la forma en que se diseñan y construyen las viviendas en nuestro país, al concebir las medidas de sustentabilidad desde la génesis de los proyectos y no como elementos anexos”.

Avances en la Calificación Energética de Viviendas

La calificación energética está vigente desde el año 2012. A la fecha, y a lo largo de todo el país, se han emitido más de 48.000 etiquetas oficiales a viviendas y se han acreditado 820 profesionales como evaluadores energéticos de la CEV.

Durante el segundo semestre de 2018, 18 profesionales aprobaron el examen de acreditación como evaluadores energéticos de la CEV y podrán estar acreditados oficialmente durante el presente año.

En 2015 ya se había logrado un gran avance en la instalación de capacidades para el uso masivo de la CEV, lo que permitió recoger la experiencia de distintos actores de los sectores académico, industrial y gubernamental, además de la retroalimentación que aportaron los evaluadores energéticos de distintas regiones a lo largo del país.

A partir de esta información se desarrolló la actualización de la CEV, que entró en vigencia el 21 de abril de 2018, y que afina el proceso de cálculo, incorporando nuevas variables que incluyen los cambios introducidos en la reglamentación térmica (4.1.10 Bis de la OGUC), y entrega resultados más detallados y útiles, tales como la demanda de enfriamiento y horas fuera de la temperatura confortable.

Minvu participó en foro internacional sobre innovación en construcción sustentable

En el encuentro realizado en Santiago, el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Erwin Navarrete, expuso el estado del arte de las diversas iniciativas que impulsa la cartera de estado en este ámbito.

Con la presencia de importantes actores nacionales e internacionales del ámbito de la construcción sustentable, se llevó a cabo este jueves 11 de octubre el Primer Foro Internacional Innovación para el Desarrollo de la Construcción Sustentable, organizado por Chile Green Building Council (Chile GBC), en conjunto con la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, tuvo como objetivo central promover estrategias y visiones innovadoras en la industria de la construcción, principalmente aquellas que tienen relación con incentivar la productividad, y garantizar el bienestar y la salud de las personas como eje central de la sustentabilidad.

Uno de los expositores del encuentro fue el jefe de División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu, Erwin Navarrete, quien se refirió a los alcances más relevantes del convenio interministerial en el que participan los ministerios de Obras Públicas, Energía, Medio Ambiente y Vivienda y Urbanismo, y que, en su segunda etapa, ha sumado a los ministerios de Economía y Desarrollo Social.

Durante su charla, el jefe Ditec señaló que: “La sustentabilidad forma parte de los ejes principales del trabajo del Minvu, por esta razón estamos impulsando un trabajo colaborativo con actores públicos y privados, junto a especialistas en estas materias, para implementar diversas iniciativas. Entre estas, puedo destacar los estándares referenciales de construcción sustentable para viviendas y espacio público que ya fueron publicados y difundidos en el sector, la incorporación de tecnologías como BIM en programas Minvu, la certificación de vivienda sustentable y el trabajo de las comisiones regionales de construcción sustentable, entre otras varias iniciativas”.

En el foro participaron además importantes charlistas internacionales, como Whitney Austin Grey, vicepresidenta de Delos® Insights y cofundadora de NIH Health in Buildings Roundtable, quien ha desarrollado investigaciones en salud ambiental y en diseño y gestión de edificios. Junto a ella estuvo la directora regional de la Red de las Américas de Green Building Councils –conformada por 19 países– Juanita Álvarez, responsable de coordinar los proyectos regionales y promover el compromiso activo hacia la construcción ecológica y las mejores prácticas en construcción.

La actividad concluyó con un panel de discusión en el que, junto a las relatoras internacionales, participaron: Paola Valencia, Secretaria Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu; Hernán Madrid, jefe de Certificación Edificio Sustentable; Sergio Vera, experto en Construcción Sustentable y Eficiencia Energética del Centro Interdisciplinario para la Productividad y Construcción Sustentable (CIPYCS), y un representante del Centro Tecnológico para la Innovación (CTeC).

Minvu firma Acuerdo de Producción Limpia para el reciclaje de neumáticos

Este convenio, que reúne a organismos públicos, asociaciones gremiales y representantes del sector privado, busca aplicar procesos de producción limpia en el ciclo completo de los neumáticos, a través de un trabajo colaborativo y el establecimiento de metas y acciones específicas.

 

Con la presencia del subsecretario de Medioambiente, Felipe Riesco; el subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázaval; el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, Erwin Navarrete; y representantes de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y de Chile Neumáticos, se realizó este lunes 10 de septiembre, la firma de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) para el manejo responsable de neumáticos fuera de uso (NFU).

Se trata de un convenio celebrado entre los organismos mencionados, junto a la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección General de Obras Públicas del MOP, y empresas del sector privado, cuyo objetivo principal es levantar estrategias para hacer aplicable la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) a los neumáticos fuera de uso (NFU), es decir, hacerse cargo de los mismos una vez que dejen de funcionar y se convierten en residuos que pueden ser muy dañinos para el medioambiente.

Desde 2017, el Minvu es parte del Comité de Negociación de este acuerdo enfocando su labor en reconocer oportunidades de utilización de los neumáticos fuera de uso en el sector construcción –espacios públicos y edificación– ya sea para pavimentos blandos, fabricación de mobiliario, para uso como aislantes acústicos y otros elementos confeccionados con caucho reciclado.

El jefe de la Ditec, Erwin Navarrete -en representación del subsecretario del Minvu, Guillermo Rolando- señaló en la oportunidad que: “Considerando que a nivel nacional no existen instrumentos normativos que regulen el uso de NFU, como Minvu nos hemos comprometido a iniciar el desarrollo de un marco de normas para caracterizar el caucho reciclado y sus posibles usos en la construcción, además de normar los productos que lo utilizan como materia prima; asimismo, a desarrollar instrumentos que permitan estandarizar su uso para pavimentos blandos en espacios públicos, entre otras aplicaciones”.

Agregó que “la participación del Minvu en este convenio se alinea con nuestras metas respecto de mejorar los estándares constructivos, incorporando estrategias sustentables desde el diseño a la operación de las edificaciones. Por ello, nuestros esfuerzos se centran en impulsar y respaldar iniciativas que apunten en esta dirección, ya sea proponiendo métodos constructivos y materiales nuevos que sean amigables con el medioambiente, así como promoviendo la reutilización de elementos en desuso, entre otras acciones”.

Cabe destacar que, anualmente, se generan en Chile más de 133 mil toneladas de NFU, de los cuales cerca de 79 mil toneladas (59 %) corresponden a vehículos livianos, buses y camiones, y más de 54 mil toneladas de NFU (41 %) provienen de vehículos fuera de carretera –minería, construcción, agrícola, forestal e industrial–. Finalmente, de la producción anual de NFU en Chile, actualmente se valoriza solo un 5 % del total. En este escenario, acciones como este acuerdo permitirán hacer más sustentable a la industria en general, de manera de minimizar sus efectos nocivos en el medioambiente.

BIM, la apuesta del Minvu para modernizar la construcción

“La implementación de esta herramienta es un importante desafío para el Minvu, comprometiendo su incorporación gradual en los programas de esta cartera de Estado, tanto de vivienda como de espacios públicos”, afirmó el jefe de la División Técnica.

 

Mejorar la productividad de sus procesos y la sustentabilidad en la edificación es uno de los objetivos que persigue el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), y para ello asumió el desafío de implementar la metodología Building Information Modeling (BIM), una tecnología que le permitirá, entre otros beneficios, construir más infraestructura con la misma inversión y en menos tiempo.

BIM es un conjunto de prácticas, técnicas y tecnologías, que mejoran los procesos del sector construcción, generando beneficios para toda la cadena de producción de la edificación. Permite optimizar el presupuesto y la coordinación entre áreas específicas de una obra, como fundaciones, estructura, instalaciones hidráulicas y eléctricas, así como la definición y adquisición de los materiales.

Con la incorporación de BIM el Minvu busca fomentar la formación de capital humano al interior de la institución, junto con actualizar y estandarizar las tecnologías asociadas a los procesos productivos del sector; así, gradualmente se reducirán las brechas entre el diseño, la construcción y el funcionamiento efectivo de las edificaciones y operaciones de las obras.

Para el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu, Erwin Navarrete, –repartición que lidera esta implementación–: “BIM llegó para quedarse, y su incorporación en los programas de nuestro ministerio será una oportunidad para mejorar la productividad, operando con procesos más modernos que potenciarán la eficiencia y un mejor uso de los recursos públicos”, señaló.

La idea es comenzar un proceso gradual y sistemático de incorporación de esta metodología en los programas ministeriales, tanto de vivienda como de espacios públicos, para lo cual, en una primera fase, se definió el desarrollo de un “proyecto laboratorio” en el Programa de Integración Social y Territorial D.S. N° 19. Para ello, junto a la División de Política Habitacional, se efectuó el levantamiento de los procesos asociados al programa, información que servirá para implementar un piloto con el cual Minvu podrá calibrar los requerimientos de implementación para los diversos programas en el futuro.

La meta es lograr la implementación de BIM en los requerimientos de los programas habitacionales y en otras actividades relacionadas de este ministerio, para el 2020.

Para la implementación de BIM en el Minvu se requiere, sobre todo, un cambio de paradigma en la forma de trabajo interno y organizacional. Para apoyar este proceso se creó en 2018 el Comité BIM Minvu, que define una gobernanza a nivel central mediante un trabajo transversal y colaborativo con seis divisiones de nuestro ministerio, que apunta a apoyar la toma de decisiones. El trabajo de este comité se divide en cuatro subgrupos: proyectos piloto, capital humano, tecnología y estándares. Además, se encuentra en formación en la Ditec un equipo técnico de apoyo específico en temas BIM.

 

La agenda BIM

La incorporación de BIM en la edificación nacional es una iniciativa liderada por PlanBIM de Corfo, un programa que compromete su incorporación en el desarrollo y operación de proyectos de edificación e infraestructura pública al 2020. Para ello, se firmó un convenio de colaboración entre los ministerios de Obras Públicas; Vivienda y Urbanismo; Economía, Fomento y Turismo; Hacienda; Corfo; la Cámara Chilena de la Construcción; el Instituto de la Construcción, y la Corporación Administrativa del Poder Judicial.

En este contexto se ha desplegado una nutrida agenda de actividades en las que el Minvu está participando activamente, con el objeto de reforzar la difusión de esta iniciativa en todo el país.

Una de las actividades más relevantes fue el Primer Encuentro BIM de Gobiernos Latinoamericanos: BIM en la Construcción Pública, que se desarrolló en Santiago con la presencia de representantes de los gobiernos de Argentina, Brasil, México, Uruguay, Reino Unido –como observador– y Chile, junto a personeros del Banco Interamericano de Desarrollo, países que están interesados en implementar BIM en la edificación pública.

En el encuentro participó el Minvu, representado por el jefe de la Ditec, Erwin Navarrete, y tuvo como objetivo la formación de un grupo latinoamericano de trabajo y la creación de una red de intercambio de información, explorar metas comunes y posibles esfuerzos de colaboración.

Un segundo hito en esta agenda fue el seminario “Por qué implementar BIM para el 2020 Casos de Éxito de empresas Internacionales”, que congregó a cerca de 550 representantes de sector construcción, con el objetivo de informar a los actores del sector privado ligados a la construcción (inmobiliarias, consultores, contratistas, entidades patrocinantes, etc.), que participan en licitaciones públicas, y a representantes de la industria en general, sobre el proceso de implementación de BIM en las instituciones públicas y en sus licitaciones adheridas al plan.

En el seminario expuso la Secretaria Ejecutiva de Construcción Sustentable de la Ditec, Paola Valencia, quien expuso el proceso de incorporación de BIM en el Minvu y los beneficios de esta metodología.

Otra de las actividades donde participó el Minvu fue la Charla Magistral – BIM Contextualizado, que fue organizada por Punto Lab, PlanBIM y Corfo con el objetivo de hacer -junto a actores relevantes del ámbito- una constatación colectiva de los avances y beneficios que reporta la implementación de BIM en la edificación nacional.

En representación del Minvu participó en la actividad el arquitecto de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable de la Ditec, Yerko Jeria, quien expuso los avances de la implementación de BIM en este ministerio.

La agenda BIM del Minvu proyecta la realización de variadas actividades en los meses sucesivos, entre las que se destacan el fortalecimiento del Comité BIM del Minvu, levantamiento de procesos y pilotaje en otros programas, capacitación de profesionales en los diferentes roles BIM requeridos para la implementación, coordinación con contrapartes BIM de los Serviu de cada región, entre otras.

Semana de la Madera 2018: Minvu difunde sus iniciativas en torno al uso de la madera en construcción

El jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, Erwin Navarrete, expuso el avance de la agenda de madera que impulsa este ministerio y la incorporación de BIM en los procesos del Minvu.

Durante la Semana de la Madera 2018 se llevó a cabo la Conferencia Nacional de la Madera, la segunda versión de una instancia que reúne a representantes del sector y expone los avances en materia de investigación y desarrollo en torno a este material en Chile.

En este escenario, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) –representado por jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec), Erwin Navarrete–, expuso las iniciativas que la cartera está impulsando para promover el uso de la madera en la construcción nacional, donde su participación sólo alcanza el 18 %; esto, considerando que Chile es unos de los diez mayores productores de madera en el mundo y, sin embargo, cosecha cinco veces la que consume.

El jefe de la Ditec destacó en su intervención los beneficios de la construcción en madera estandarizada, cuyos atributos, como menor tiempo de ejecución, fácil transporte y buen comportamiento térmico, entre otros, le permiten convertirse en una alternativa que aporta sustentabilidad y productividad a la industria de la construcción.

“Para nuestro ministerio es un desafío y una meta avanzar en una coordinación sectorial que posibilite el crecimiento de la construcción en madera, por ello destacamos el trabajo que llevamos adelante con el Programa Estratégico Mesorregional de la Madera de Corfo, y los vínculos con entidades como la Corporación Chilena de la Madera (Corma) y el Centro UC de Innovación en Madera”, señaló Erwin Navarrete.

Indicó, además, que “para avanzar en nuestros objetivos, es necesario acortar las brechas regulatorias, económicas y técnicas, para lo cual estamos fortaleciendo y actualizando el marco normativo técnico que rige el uso de la madera, desarrollando normas como, por ejemplo, la de cálculo de resistencia al fuego”.

Agregó que, junto con lo anterior, es necesario abordar el tema del control de calidad sobre este material, y que es fundamental mejorar la percepción por parte del usuario, que es una pieza principal en esta cadena.

En este ámbito, el jefe de la Ditec informó que se trabaja para mejorar el control de calidad de los productos que se comercializan y que, para ello, se desarrolló el rotulado de la madera para uso en construcción, que permitirá garantizar que el material cumple los estándares que la normativa vigente exige para su comercialización y uso.

Informó también que el Minvu está enfocado en ampliar y diversificar las soluciones constructivas disponibles, junto con la preparación de mano de obra calificada para el trabajo con madera. A ello se suman otras iniciativas en este ámbito, que buscan masificar, escalar y difundir los beneficios de utilizar madera en el sector construcción y los usuarios finales.

“Esta agenda apunta a mejorar la innovación, competencia y productividad del sector, pero, sobre todo, es una contribución real a mejorar los estándares de sustentabilidad de la edificación, disminuyendo sus impactos energéticos y ambientales, ofreciendo mayor confort y calidad de vida a las familias”, enfatizó.

Metodología BIM en madera

Otra de las instancias en las que participó el jefe de la Ditec fue el Seminario de Prefabricación y BIM, donde se refirió a la importancia de la incorporación de la prefabricación y la metodología BIM (Building Information Modeling) en la construcción de viviendas, en el sentido que se trata de una herramienta que permite mejorar la productividad y la sustentabilidad de los procesos.

Informó que el Minvu está implementando la metodología BIM en programas de vivienda y espacios públicos para aumentar la disponibilidad, calidad y trazabilidad de la información de los proyectos. Explicó que, contar con esta información en las etapas sucesivas de los proyectos, contribuye a reducir brechas entre el diseño, la construcción y el funcionamiento efectivo de las edificaciones en la etapa de operación.

“La implementación de BIM en programas del Minvu está pensada de manera gradual de aquí a 2020, para las distintas etapas del ciclo de vida de los proyectos que se desarrollan, y para ello trabajaremos en el levantamiento de requerimientos estandarizados con BIM en estos programas”, concluyó Erwin Navarrete.

Profesionales Minvu visitan planta de reciclaje y reutilización de neumáticos fuera de uso

Profesionales de las áreas de Desarrollo Normativo, Tecnologías de la Construcción, Nuevos Materiales y Construcción Sustentable del Minvu, junto a sus contrapartes del Serviu y Seremi metropolitanos, conocieron el proceso de reciclaje de este residuo, que muestra una alta potencialidad de uso en soluciones constructivas.

 

Con el objetivo de conocer nuevas alternativas de materiales sustentables que aporten al bienestar de la ciudadanía, profesionales del Minvu, y del Serviu y Seremi metropolitanos, visitaron una planta de reciclaje de neumáticos que usa caucho, en distintos formatos, como materia prima, para ser reutilizado en diversas aplicaciones en la construcción: conexión de pavimentos, aislantes acústicos, canchas sintéticas, pavimentos blandos y mobiliario urbano, entre otras.

La actividad se vincula a la participación del Minvu en la definición del II Acuerdo de Producción Limpia (APL) para Neumáticos Fuera de Uso (NFU), que coordina la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y que se enmarca en un convenio celebrado entre la industria y organismos públicos que tienen competencia en las materias del acuerdo: ministerios de Obras Públicas, Salud, Energía, Medio Ambiente, Vivienda y Urbanismo, y el Servicio Nacional de Aduanas. El objetivo de este acuerdo es aplicar producción limpia en el ciclo completo del producto, a través de metas y acciones específicas.

Para los profesionales Minvu , esta iniciativa reviste gran valor, pues permite ampliar la mirada hacia formas innovadoras de reducir residuos sólidos, generando soluciones que aportan al diseño y construcción sustentable de viviendas y espacios públicos, así como conocer la valorización del caucho reciclado como materia prima para diferentes aplicaciones en la construcción.

En palabras de la encargada de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu, Paola Valencia, “conocer el proceso que hay detrás de la valorización de un residuo es muy ilustrador y útil en la tarea de buscar alternativas de uso del mismo. Por esta razón nos parece muy beneficioso dar a conocer dicho proceso a profesionales que se desempeñan en áreas como desarrollo normativo, tecnologías de la construcción e incorporación de nuevos materiales”.

Por su parte, el jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional (Ditec) del Minvu, Erwin Navarrete Saldivia, luego de la visita, se mostró muy interesado en las posibilidades que ofrece el producto de este proceso de reciclaje, en el sentido de reutilizar un material de alta disponibilidad. “Las cifras muestran que el crecimiento del mercado y las condiciones de recambio están aumentando la generación de neumáticos fuera de uso. Hoy en día, en Chile se producen alrededor de 133 mil toneladas de residuos de neumáticos al año, frente a lo cual la posibilidad de reciclarlos y reutilizarlos es una muy buena noticia para todos, sobre todo en materia de cuidado del medioambiente”, señaló.

“Para la División Técnica es importante conocer e incentivar la generación de iniciativas con consciencia ambiental, como ésta, que innoven en el área de la construcción con soluciones sustentables para vivir mejor”, concluyó Navarrete.

Minvu difunde iniciativas de construcción sustentable en encuentros regionales con profesionales del sector

El objetivo es dar a conocer el estado del arte de la construcción sustentable en Chile para contribuir a la transformación y mejoramiento de los estándares de la industria en el país.

Durante septiembre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo –en conjunto con el programa Construye 2025, el Instituto de la Construcción, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética y la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción– está llevando a cabo una serie Encuentros de Construcción Sustentable en diferentes ciudades del país.

El objetivo es dar a conocer el estado del arte de la construcción sustentable en Chile, mostrando iniciativas estratégicas en la materia, aportando así a la transformación y mejoramiento de los estándares de la industria de la construcción en todo tipo de edificaciones y espacio público, considerando el impacto en el ciclo de vida de los proyectos y el bienestar de las personas.

Estos encuentros están dirigidos a funcionarios del sector público de municipalidades, de los serviu y seremis regionales, así como a profesionales, consultores y asesores del ámbito de la construcción en el sector privado y la academia. A la fecha se han realizado encuentros en Talca (12 de septiembre) y Valdivia (14 de septiembre), y se proyecta la realización de dos más, en La Serena (26 de septiembre) y Arica (28 de septiembre).

La jefa de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, Jocelyn Figueroa, considera primordial el desarrollo de este tipo de actividades que permiten acercar a los profesionales a las iniciativas que buscan introducir estándares constructivos más sustentables en el sector construcción: “La sustentabilidad se ha transformado en uno de los focos centrales de la labor de nuestro ministerio, que ha impulsado diversas acciones que buscan contribuir a la construcción de viviendas, barrios y ciudades más inclusivas, equitativas y resilientes. Nos interesa mucho apoyar este tipo de encuentros, pues creemos fundamental que los profesionales dimensionen y valoren los beneficios que entrega la sustentabilidad, no solo respecto del impacto en el medioambiente, en los recursos naturales o en la matriz energética, sino también, directamente en la mejora de las condiciones de vida de muchas familias”.

Entre las materias expuestas en los encuentros regionales destacan: el estado del arte e iniciativas de construcción sustentable en Chile, la sustentabilidad y eficiencia energética en edificios de uso público, y certificación CES, entre otras temáticas relevantes.

Para mayor información sobre estas actividades, por favor diríjase a sustentable@cdt.cl o llame al +562 27187511.

Ministra Saball y familias de Chañaral afectadas por aluvión visitaron piloto de innovadoras viviendas sustentables

chanaral_1

Alegres y expectantes estaban las familias de Chañaral, damnificadas por el aluvión ocurrido en 2015, que recorrieron junto a la ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, la casa piloto del innovador proyecto habitacional “Oasis de Chañaral”.

Este primer barrio Eco Sustentable que se construye en la región materializa una reconstrucción de altos estándares, que ha aprovechado la necesidad de volver a construir como una oportunidad para explorar e innovar.

Ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con el Centro de Innovación de la Madera de la Universidad Católica y Corfo, el proyecto concreta también la colaboración público privada. “Esta sociedad con Corfo y el Centro de Innovación de la Madera de la Universidad Católica, nos permitió proponer en Atacama una vivienda que sea innovadora, sustentable, permita a las personas mejor calidad de vida en un barrio que acoja e integre a todos”, aseveró la Ministra Saball.

Oasis de Chañaral emplea la madera como elemento principal en la construcción en altura, con viviendas de tres pisos diseñadas especialmente para las condiciones climáticas del lugar, permitiendo mantener temperaturas interiores de confort la mayor parte del día, sin necesidad de calefacción o enfriamiento. Se caracteriza por la captación de energía solar, el uso eficiente de la energía, el manejo residuos, y la implementación de áreas verdes productivas, más conocidos como “huertos urbanos”.

chanaral_2

La Ministra Saball felicitó a las familias y agradeció a la oportunidad de compartir un maravilloso momento. “Reconstruir no es solamente recuperar lo existente, sino construir mejor y mejorar lo que ya había. En este propósito bien sabíamos que no podemos reconstruir la vida y la historia de cada uno, pero sí podíamos proveer seguridad en un terreno que permitiera dar tranquilidad respecto de eventuales futuras situaciones de emergencia”, dijo.

La casa piloto se transformará en un Centro de Capacitación administrado por el municipio. Considerando la necesidad local de contar con mano de obra calificada para hacer replicable este innovador y eficiente modelo de vivienda social, 39 trabajadores de la construcción recibieron hoy la certificación del programa Becas Capital Humano, iniciativa de Corfo que busca aumentar el trabajo calificado de la fuerza laboral del país en distintos ámbitos y habilidades. Todo esto, con el propósito de mejorar la productividad y aportar al crecimiento de Chile.

La secretaria de Estado agregó que “entre todos hemos puesto muchas voluntades al servicio de que hoy tengamos tres casas piloto, para mostrar concretado este sueño, donde se reflejan todas las reuniones de trabajo que se gestaron para un mejor futuro, en viviendas que tienen características que no tienen otras viviendas en Chile”.

Por su parte, el Intendente regional, Miguel Vargas, sostuvo que “este es un esfuerzo de todos, y estas obras nos muestran que estamos avanzando y que podemos ver el futuro con alegría y optimismo, con la construcción de estas 260 viviendas”.

Las obras de este conjunto serán entregadas durante el segundo semestre del próximo año y reflejan, principalmente, los objetivos del proceso de reconstrucción a nivel habitacional, promoviendo la diversificación productiva, impulsando un sector industrial que tiene alto potencial de crecimiento y aumentando la productividad del mismo.

Para el director del CIM, Juan José Ugarte, este proyecto “nos permite hacer realidad un sueño de generar un barrio eco sustentable que se preocupara de recuperar la tierra y de aprovechar el hermoso sol que tiene esta región para transformarlo en energía y en agua caliente; y también de reciclar el agua. Entregamos lo mejor de nuestras capacidades para el bienestar y calidad de vida de las familias que habitarán aquí”.

Ministra Saball en ONU-Habitat III: “Nuestras ciudades pueden y deben ser espacios inclusivos, resilientes y sustentables”

Jefa de la delegación chilena en la conferencia internacional presentó ante estados miembros de Naciones Unidas los logros y desafíos del país en materia urbano-habitacional, solicitando mayor compromiso de privados y destacando la nueva Ley de Aportes al Espacio Público.

habitat_2

Con un marcado énfasis en los logros alcanzados en la reducción del déficit habitacional, la superación de la pobreza y la provisión de infraestructura básica en Chile desde la década del 90’ hasta nuestros días, la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, presentó en la reunión plenaria de los estados miembros de las Naciones Unidas el cumplimiento de compromisos, avances y desafíos en materia urbano-habitacional con las ciudades chilenas.

Fue ante los representantes de más de 120 países que la titular del Minvu expresó su “orgullo” porque a través de modificaciones a los programas habitacionales han permitido la ampliación de oportunidades a las familias chilenas, sin embargo, precisó que “estos logros no nublan nuestra vista sobre el déficit que aún persiste en nuestras ciudades e impacta la vida de nuestros ciudadanos, especialmente por las desigualdades e inequidades entre nuestras regiones, al interior de nuestras ciudades y barrios”.

“Nuestra Presidenta ha liderado un Gobierno de reformas, cuyo principal propósito ha sido redistribuir los frutos del crecimiento y ampliar las oportunidades de acceso de todos y todas. En ese contexto, participamos activamente, compartimos y nos comprometemos con los principios de la Nueva Agenda Urbana. Nos sentimos parte del esfuerzo común de nuestra región de América Latina y el Caribe por implementar políticas y programas que garanticen a todos y todas el acceso a la ciudad y sus beneficios”, precisó la ministra del Minvu.

habitat_3

Durante su discurso, la ministra asumió que gran parte de la responsabilidad para generar cambios en pos de mejoramientos en la calidad de vida de los chilenos recae en el Estado, sin embargo, llamó a una mayor responsabilidad del sector privado y la sociedad civil. Asimismo, relevó la nueva Ley de Aportes al Espacio Público.

“Avanzamos en nuevas regulaciones que obligan el aporte de agentes inmobiliarios al desarrollo de la ciudad, al tiempo que trabajamos con todos los sectores en la definición legal de mayores estándares de calidad urbana y habitacional que nos permitan como país garantizar a todos el acceso a una vivienda adecuada, barrios integrados y ciudades equitativas”, afirmó la ministra.

“Nuestras ciudades pueden y deben ser espacios inclusivos, resilientes y sustentables, y ello requiere, en primer lugar, reconocer y valorar la diversidad, sin descuidar una mejorar planificación y gestión del suelo, así como también, nuevos instrumentos de ordenamiento territorial que potencien los atributos de cada región, favorezcan al desarrollo productivo, armonicen la vida urbana y rural, protejan nuestros recursos naturales, y mitiguen los riesgos”, concluyó la secretaria de Estado.

Para esta jornada se espera una nueva presentación masiva de la ministra Saball, cuando por la tarde realice una exposición que aborda los avances de la política habitacional chilena en los últimos 20 años en el panel titulado “Vivienda Adecuada y Asequible”, a desarrollarse en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Construye Solar prepara segundo seminario sobre viviendas sustentables

La actividad se realizará en Concepción y abordará la prefabricación y modularización en la construcción sustentable.

 

Construye-Solar-1024x682

El martes 29 de noviembre, a las 8:30 horas, se dará inicio el último seminario del ciclo de charlas sobre cómo avanzar hacia una vivienda social sustentable, que se realiza en el marco de la segunda versión de Construye Solar, concurso de viviendas sociales sustentables organizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y La Ruta Solar, con el apoyo de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción.

El seminario, que será abierto a todo público, se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Concepción, y contará con la asistencia de los seremis regionales de Vivienda y Urbanismo, Jaime Arévalo; de Energía, Carolina Venegas; y de Medio Ambiente, Richard Venegas.

En esta ocasión, la actividad abordará distintas experiencias en torno a la prefrabricación y modularización de viviendas en Chile, con charlas a cargo del arquitecto director de Postgrados de la Universidad Finis Terrae, Arturo Torres; el gerente de Desarrollo de Producto de Crulamm, Alberto Edwards, y los arquitectos de la Universidad de Concepción, Cristian Valladares y Pablo Pinares.

La jefa de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, Jocelyn Figueroa, dijo que “estos talleres son instancias positivas que los equipos en competencia deben aprovechar para fortalecer sus conocimientos y mejorar sus propuestas. Ellos tienen el desafío de participar en este concurso que se ha convertido en un gran laboratorio de innovación, a través del cual esperamos obtener aprendizajes que contribuyan a mejorar las soluciones habitacionales que se construyen en el país, enfocadas principalmente en los sectores más vulnerables de la población.”

Para el director general de La Ruta Solar, Leandro Valencia “este ciclo de charlas ha sido una gran experiencia que nos permite hablar sobre Construye Solar en regiones, y al mismo tiempo abordar temas relevantes para el desarrollo de viviendas sustentables en el país. Espero que en Concepción repitamos la excelente acogida que tuvimos en Valparaíso y sigamos promoviendo el desarrollo de soluciones innovadoras que nos permitan mejorar los estándares de eficiencia energética y sustentabilidad en la vivienda social del país”.

aficheEl proyecto Construye Solar

Este ciclo de charlas se realiza en el marco de la segunda versión de Construye Solar, un concurso organizado por Minvu y La Ruta Solar que invita a universidades nacionales y extranjeras a diseñar y construir prototipos reales de casas sustentables.

En el concurso participan diez proyectos de universidades de distintas regiones del país, más dos proyectos en modo exhibición y un invitado especial, que presentarán sus iniciativas fuera de competencia. Todos ellos se reunirán en abril del próximo año para mostrar sus propuestas de viviendas construidas a escala real en Santiago, en un evento abierto a todo público.

Cabe señalar que el primer seminario se llevó a cabo en Valparaíso, en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, y abordó la importancia de la eficiencia energética en la vivienda.

La actividad cuenta con el auspicio de Deceuninck, Junkers Bosch y Ondac; y con el patrocinio de la Asociación Chilena de Energías Renovables A.G., la Asociación Chilena de Energía Solar, la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, el Colegio de Arquitectos, Empresas Eléctricas A.G y Corfo.

 

 

Construye Solar: 10 universidades compiten por crear la mejor vivienda social sustentable

Con la presencia de la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier, concluyó la segunda fase del concurso que busca seleccionar el mejor prototipo de vivienda sustentable, la que debe ajustarse al presupuesto de un subsidio habitacional, contribuir a la disminución de la contaminación y generar ahorro energético.

Consmtruye-Solar-2016

Ladrillos producidos con desechos de cobre que sirven de aislante y captadores de calor, viviendas con diferentes capas como una cebolla para adaptarse a diferentes condiciones ambientales, patios de luz que captan la energía y luz solar, entre otras ideas, surgieron de las propuestas de los 10 equipos finalistas en competencia por el premio al mejor proyecto de vivienda social sustentable, del concurso Construye Solar 2016-2017 que organiza el Ministerio de Vivienda y Urbanismo junto a la ONG La Ruta Solar.

Entre miércoles y jueves de esta semana se desarrolló en el Centro Cultural Palacio La Moneda la segunda fase de este concurso en el que equipos que representan a universidades de Iquique, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco y Sevilla (España) presentaron las maquetas de sus proyectos, las que fueron evaluadas por el jurado, junto a la ministra del Minvu, Paulina Saball, y el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

De los prototipos presentados, 10 fueron seleccionados para la etapa final que consistirá en exponer el proyecto a escala real en la llamada “Villa Solar” en Santiago, en abril del próximo año, la que será abierta al público y contará con otras iniciativas de educación ambiental y eficiencia energética. En tanto, otros tres proyectos que no clasificaron podrán, de igual modo, exhibir sus viviendas.

Durante la actividad, la ministra Saball afirmó que “introducir el concepto de sustentabilidad en el ámbito de la vivienda, el barrio y el desarrollo urbano, es indispensable hoy en día y, simplemente, requiere innovación, conocimiento, disposición, creatividad, que es lo que los equipos hacen al presentar sus proyectos y buscar este concepto de sustentabilidad en el desarrollo de las iniciativas”.

Para la selección de los proyectos, el comité de jueces evaluó la innovación de la propuesta y su aporte a la sustentabilidad, considerando la factibilidad económica de la vivienda y su aporte al medio ambiente, ya que en esta segunda versión del concurso el desafío consistió en el desarrollo y construcción de prototipos de viviendas sociales sustentables que se puedan construir con los mismos montos de subsidio de los programas habitacionales.

“Nosotros estamos empeñados en vincular sustentabilidad, calidad y diseño, con equidad y por eso este concurso está centrado en la vivienda social, es decir, concentrado en aquellas viviendas que pueden ser construidas con el valor de un subsidio habitacional, para asegurar también que las personas que requieren del apoyo del Estado puedan acceder a una vivienda de calidad, bien diseñada y emplazada, con equipamiento de calidad y sustentable”, afirmó la ministra Saball.

En la actividad también participó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien sostuvo que “las iniciativas del mundo público y privado son tremendamente necesarias para que Chile mejore sus estándares de sustentabilidad y, en particular, en nuestra forma de construir y también en nuestra forma de habitar”. Añadió que “el principal problema ambiental que tiene Chile es su calidad del aire, y éste disminuye teniendo casas que sean térmicamente más eficientes”.

El director de La Ruta Solar, Leandro Valencia, en tanto, dijo “nos sentimos muy orgullosos de contar con la participación de las mejores universidades del país y haber recibido proyectos de tan buen nivel, que buscan generar cambios reales en la vivienda de Chile. Ahora comenzamos una nueva etapa que concluirá con la exposición de las viviendas a escala real en abril de 2017, donde esperamos tener una gran convocatoria».

Proyectos seleccionados

• Universidad del Desarrollo: Cas3a
• Universidad de Chile: Casa Cebolla
• Universidad Central: Módulo Tendal
• Universidad Mayor (Sede Temuco): Casa Lafken-Che
• Universidad San Sebastián: Casa Corredor
• Universidad de Concepción: Casa Cluster 02
• Universidad Arturo Prat: Willkalpa
• Universidad de Santiago: Casa Temperie
• Universidad Católica del Norte: Vivienda Galería
• Universidad Tecnológica Metropolitana: Casa Vive 60

Construye Solar es una iniciativa público-privada organizada por Minvu y La Ruta Solar, que cuenta con el patrocinio de la Universidad Técnica Federico Santa María y Corfo; el apoyo del Colegio de Arquitectos, ACERA y la colaboración del Centro Cultural Palacio La Moneda.

La primera versión del concurso fue en 2015 y concluyó con la realización de la primera Villa Solar de Latinoamérica en el Parque O’Higgins de Santiago, que contó con la exposición de seis prototipos de viviendas económicas sustentables.

El ganador, en esa oportunidad, fue el equipo Wallmapu de la Universidad Mayor (sede Temuco) por su proyecto “Casa Parrón”, destacando por presentar 80 por ciento menos de demanda energética (60 kWh/m2 año); conservar la temperatura interior entre 19° y 22°, tardar sólo tres semanas en su construcción; un costo de materiales y equipos de US$31.800 (20 millones de pesos); y el 100 por ciento de autogeneración de energía eléctrica, con más de 150 por ciento de excedente.

Ministra de vivienda detalló políticas destinadas al incentivo del uso de la madera en las construcciones

Ante la Comisión de Agricultura, la Secretaria de Estado aseguró que se encuentran trabajando en el desarrollo de una normativa técnica que disminuya la brecha existente para la construcción de viviendas y edificios de mediana altura en madera y en la creación de proyectos pilotos detonantes.

Estructura-Madera-chk

Hasta la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados concurrió este martes 2 de agosto la Ministra de Vivienda, Paulina Saball, para dar a conocer las políticas destinadas al incentivo del uso de la madera en la construcción de viviendas y sobre forestación urbana.

Al respecto, Saball señaló que el Ministerio cuenta con una agenda que contempla el desarrollo de una normativa técnica, que busca disminuir la brecha existente para la construcción de viviendas y edificios de mediana altura en madera, además de la creación de proyectos pilotos detonantes, que incluyen nuevos criterios constructivos que incorporan el concepto de barrio como unidad de desarrollo (vivienda+entorno).

Agregó que se está trabajando en generar una norma de cálculo de resistencia al fuego para la construcción en madera; en realizar un rotulado de madera para el uso estructural de viviendas y edificios; formar soluciones constructivas para incluir en los listados técnicos oficinales Minvu de comportamiento al fuego, térmico y acústico; y en realizar capacitación y desarrollo tecnológico.

En cuanto a los desafíos, la Secretaria de Estado argumentó que se pretende impulsar una agenda de construcción sustentable, que otorgue soluciones habitacionales de mejor calidad, más eficientes y que den mayor confort y mejor calidad de vida a las familias que las habiten.

Insistió en aumentar la productividad del sector en innovación, desburocratización; mejores estándares y cooperación público privada. Además de potenciar el uso de la madera en la construcción, superar las brechas normativas; romper prejuicios; incorporar tecnología y realizar un esfuerzo conjunto con productores, profesionales del área, entidades gremiales, sector público y privado.

Beneficios de construir en madera

Sobre los beneficios que otorga la construcción de viviendas en madera, la Ministra indicó que la obra industrializada de hogares en extensión es un 33% más rápida respecto de otras materialidades tradicionales, principalmente, en montaje y terminaciones.

Añadió que las viviendas de madera presentan un buen comportamiento térmico, tanto en muro como en estructura de madera y que el menor consumo energético que genera la construcción en madera es relevante para Chile, que importa el 69.4% de la oferta energética del país.

Tras la exposición, la diputada Alejandra Sepúlveda (IND) destacó la coordinación que existe entre los distintos ministerios y con la meta específica que se tiene de aumentar la cobertura de madera en las viviendas sociales. “Nos vamos muy contentos y conformes, porque todo lo que nos explicó el director del Instituto Forestal, en su momento, efectivamente se está realizando, por lo que esperamos que, a través de las políticas de vivienda, podamos incorporar a las viviendas sociales lo antes posible”.

En tanto, el diputado Ramón Barros (UDI) agregó que le parecen muy interesantes las distintas formas y materiales de construcción que se utilizan para la construcción de viviendas en madera. “En mi distrito, en Rapel de Navidad, hay uno de los proyectos pilotos en los cuales se incorpora de forma importante este recurso”, afirmó.

Fuente: Prensa Cámara de Diputados

Con modernos dispositivos monitorearán confort de las viviendas en Santiago, Temuco y Antofagasta

La iniciativa público-privada recolectará información para mejorar estándares de construcción y el uso eficiente de recursos energéticos en las viviendas.

Los sensores miden en tiempo real temperatura, humedad, ruido y los niveles de monóxido y dióxido de carbono de las viviendas monitoreadas y están disponibles para quienes quieran acceder gratuitamente a una evaluación de su hogar.

Condominio-CHK

Con el objetivo de conocer las cualidades de confort y habitabilidad de las viviendas del país, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Fundación Chile están implementando el proyecto denominado Red Nacional de Monitoreo (www.renam.cl). La iniciativa reúne datos de temperatura, humedad y ruido en los hogares, así como los niveles de monóxido y dióxido de carbono que presentan.

El proyecto recolecta la información mediante sensores instalados en las casas y la transparenta en tiempo real en una plataforma web pública: www.renam.cl.

Entre otros objetivos, la iniciativa público-privada busca generar investigaciones y estudios sobre los factores que inciden en el bienestar de las personas dentro de los hogares, con el fin de mejorar los estándares de construcción en el país y optimizar el uso de los recursos energéticos.

Variables como el método de calefacción, la periodicidad de la ventilación o el número de integrantes de una familia, son algunos de los factores que se toman en cuenta al medir las condiciones de habitabilidad de las viviendas.

“Esta iniciativa es parte de las acciones que estamos desarrollando como ministerio para mejorar la calidad de las viviendas que se construyen en el país, ya que no sólo es importante disminuir el déficit habitacional sino también incentivar la innovación y la investigación para que las familias cuenten con viviendas más confortables y eficientes energéticamente”, dijo la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball.

El proyecto, pionero en el país, permitirá contar con datos reales de viviendas, pertenecientes a familias con distintas características, de modo que la información que se recolecte permita elaborar recomendaciones pertinentes para la construcción eficiente de casas y edificios.

“La pérdida del calor en las viviendas se produce por filtraciones de aire en ventanas o puertas o por mala aislación. Otra problemática común es la concentración de dióxido de carbono dentro de los hogares por el uso excesivo de calefacción – en especial a parafina o leña-, lo cual puede ser nocivo para la salud. Estos son ejemplos de prácticas bastante comunes que buscamos reparar a través de la inscripción de voluntarios y la publicación de contenido útil y constante en la plataforma www.renam.cl” explicó Francisco Leiva, líder de eficiencia energética de Fundación Chile.

Los datos que se obtengan a través de la iniciativa se dispondrán de manera pública, para sugerir a los residentes de las viviendas prácticas que contribuyan al uso eficaz de la calefacción y la energía, entre otras medidas tendientes a generar acciones que contribuyan a aumentar el bienestar de sus hogares.

Inscripción de voluntarios

Para llevar a cabo este proyecto, la Red Nacional de Monitoreo está inscribiendo voluntarios de las ciudades de Santiago, Antofagasta y Temuco, que estén dispuestos a instalar los dispositivos de medición en sus viviendas, sin ningún costo.

Una vez instalados los sensores, los usuarios podrán chequear en www.renam.cl la temperatura, humedad, concentraciones de monóxido y dióxido de carbono, además del ruido existente en sus hogares. En caso que estos indicadores alcancen niveles no recomendables, los usuarios recibirán un correo electrónico de alarma.

“A modo de ejemplo, si el nivel de humedad llegara a estar muy alto, el sistema dará aviso al usuario por e-mail, aconsejando apagar ciertos artefactos o ventilar la pieza”, indicó, Francisco Leiva.

Del mismo modo, los hogares que tengan buenos niveles de confort en las viviendas, recibirán consejos y orientación para mantener el comportamiento. “Parte del proyecto es educar a las personas. Los informes, además de contener los datos recolectados, guían a las familias sobre cómo tener un hogar confortable, es decir, libre de riesgos de enfermedades” dijo el especialista en eficiencia energética de Fundación Chile.

Las postulaciones para acceder a un sensor de medición se pueden realizar en el sitio www.renam.cl

Minvu y Fundación Chile impulsan Red Nacional de Monitoreo de Viviendas

Funcionarios Minvu de Santiago, Antofagasta y Temuco serán los primeros que podrán acceder a instalar sensores para medir temperatura, ruido, humedad, monóxido y dióxido de carbono en sus viviendas, en este periodo de pruebas del sistema de monitoreo.

RENAM-[slide-nota]v2

Hasta el 24 de junio estarán abiertas las inscripciones para los funcionarios de las reparticiones del Minvu de Santiago, Antofagasta y Temuco, que quieran ser parte de la Red Nacional de Monitoreo de Viviendas (Renam).

Esta iniciativa, implementada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su División Técnica, junto a la Fundación Chile, busca generar nuevas investigaciones y estudios sobre los factores que inciden en el bienestar de las personas dentro de los hogares, con el fin de apoyar, con información de calidad, la toma de decisiones de los organismos de Estado y de los actores interesados en contribuir a mejorar el bienestar de las personas, optimizando las condiciones de confort y habitabilidad de las viviendas.

En este marco se está implementando esta red de sensores, al interior y exterior de las viviendas; los primeros miden temperatura, humedad, ruido, monóxido y dióxido de carbono, y los segundos, temperatura y humedad. El objetivo es evaluar el desempeño de las construcciones durante su etapa de operación, recolectando datos que serán procesados por un sistema que genera información en tiempo real, la que es dispuesta públicamente a través de una plataforma web.

En caso que estos indicadores alcancen niveles no recomendables, el usuario recibirá una alerta. Por ejemplo, si el nivel de monóxido de carbono llegara a estar muy alto, el sistema dará aviso al usuario vía e-mail, aconsejando apagar ciertos artefactos o ventilar la habitación.

Junto con aumentar el bienestar de los usuarios y optimizar el consumo de energía y recursos naturales, parte importante de este proyecto es educar a las personas y guiarlas acerca de cómo tener un hogar confortable, por ello se les retroalimentará permanentemente y se les sugerirán acciones producidas a partir de la información obtenida.

La red está trabajando con voluntarios que estén dispuestos a instalar los dispositivos de medición en sus viviendas. En esta oportunidad serán 100 las edificaciones en Santiago que podrán ser parte del proyecto, más 50 en Temuco y 50 en Antofagasta.

La jefa de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Minvu, Jocelyn Figueroa, señaló que esta es una iniciativa pionera en el país y en la región, que permitirá obtener valiosa información sobre las condiciones de habitabilidad y confort ambiental de las edificaciones: “La Renam nos ofrece la oportunidad de evaluar con datos reales el comportamiento de las construcciones existentes en el país, lo que nos permitirá diseñar políticas públicas más eficientes y apoyar la incorporación de mejores estándares en la industria. En definitiva, estamos construyendo una herramienta que nos aportará múltiples ventajas para el trabajo ministerial, que finalmente se traducirán en beneficios para los habitantes del país”.

Por su parte, el encargado de la Secretaría Ejecutiva de Construcción Sustentable del Minvu, Juan Pablo Yumha, subrayó la importancia de contar con información de calidad y datos reales de hogares con distintas características: “Con estos datos se podrán elaborar recomendaciones adecuadas para la construcción eficiente de casas y edificios y, por sobre todo, definir prácticas que contribuyan al bienestar de los usuarios de las viviendas. Sin duda esta iniciativa contribuye a la construcción de ciudades más sustentables, que ofrezcan un mejor estándar de vida para todos los habitantes del país”.

La inscripción y acceso a los dispositivos es gratis y pronto estará disponible para el publico general.

Más información en www.renam.cl

Gobierno fija como objetivo que el 70 % de la matriz energética proceda de fuentes renovables en 2050

Comité Consultivo del Ministerio de Energía presentó Hoja de Ruta 2050 que promueve un futuro energético bajo en emisiones, a costos competitivos, inclusivo y sustentable.

Turbina-de-viento-4

En el ex Congreso Nacional y ante representantes del mundo académico, empresarial, ONGs, entre otras, el Comité Consultivo de Energía 2050 dio a conocer la “Hoja de Ruta al 2050: Hacia una Energía Sustentable e Inclusiva”, impulsada por el Ministerio de Energía, y que apunta a un futuro energético bajo en emisiones, a costos competitivos, inclusivo y sustentable.

“Como visión global, este documento se distingue por su sello innovador y su perspectiva holística, multisectorial, participativa y de largo plazo, porque se fijó de entrada que el futuro energético de Chile no podía caer en la trampa de dibujarse sólo desde una mirada técnica. La energía está en todas partes, desde nuestras actividades domésticas más básicas o rutinarias hasta la producción industrial. Con tal multiplicidad de formas en que la energía se conecta e impacta a nuestras vidas, este grupo propone medidas concretas para temas como la eficiencia energética, que por tanto tiempo no ocupó un lugar prioritario en el debate energético”, sostuvo el Ministro de Energía, Máximo Pacheco.

Esta Hoja de Ruta, propone que al menos un 70% de la matriz eléctrica al 2050, debe provenir de fuentes renovables, con énfasis en energía solar y eólica, complementadas con nuevos desarrollos hidroeléctricos con capacidad de regulación. Sin embargo, no descarta la incorporación progresiva de otras fuentes de generación renovable emergentes en el país, tales como la geotermia, biomasa y energía oceánica.

Otro punto fundamental dice relación con la necesidad de avanzar en la adopción de nuevos estándares ambientales, ampliando el uso de instrumentos para encaminar las emisiones globales del sector hacia la visión deseada y de acuerdo a los compromisos internacionales del país.

En cuanto a la utilización de combustibles, el Comité destaca la necesidad de avanzar en la matriz de combustibles al año 2050, señalando que la leña seguirá siendo una fuente de energía importante, relevando la urgencia de avanzar hacia su regulación, el manejo sustentable del patrimonio forestal y la incorporación de artefactos menos contaminantes y dañinos para la salud de las personas.

En la visión del Comité, la energía es una condición esencial para el desarrollo, pero no solamente como un insumo o servicio para el resto de la economía, sino como un nuevo motor de desarrollo, generador de conocimientos y de bienes y servicios tecnológicos, mediante esfuerzos relevantes de innovación y de desarrollo productivo, aprovechando sus recursos energéticos y ventajas comparativas.

En cuanto a la relación con las comunidades, se establece que es necesario avanzar hacia procesos participativos más robustos, dar mayor acceso a información en forma oportuna, y fortalecer a los actores locales, abordando de forma apropiada la mirada indígena en la política energética, con el directo involucramiento de los interesados y con los tiempos adecuados. El Ministerio de Energía ya inició este proceso durante 2014, a través de la Mesa Indígena, la que debe continuar, profundizarse e informar debidamente a la elaboración de la política energética.

En cuanto a la pobreza energética, concepto que por primera vez se aborda en Chile en forma integral, se reconoce que superarla no es solo asegurar una mejor cobertura, sino también, fundamentalmente, velar por un costo razonable para las familias vulnerables, con el fin de satisfacer sus necesidades energéticas básicas, asegurar continuidad en el suministro y garantizar estándares mínimos de confort térmico y lumínico en los hogares.

Progresos sustanciales en materia de eficiencia energética y gestión de la energía serán claves para el logro de las metas de mediano y largo plazo planteadas por el Comité. A nivel de la sociedad, se propone un nuevo rol para los consumidores, instalando un concepto de cultura energética que involucra un ciudadano-consumidor mucho más activo y responsable con el desarrollo energético, donde no solo consume, gestiona y se preocupa de los impactos de la energía, sino que también puede participar en su producción.

En el ámbito de transporte se busca revertir la tendencia hacia un mayor uso de autos particulares, creando condiciones para un transporte público de calidad, opciones no motorizadas y sistemas intermodales. Para gatillar una transición hacia combustibles limpios, se establece que al 2050 el 100% de los autos nuevos, 100% del transporte público en zonas con planes de descontaminación y 100% de los vehículos de carga, serán de bajas o cero emisiones.

Transversalmente, se requiere seguir avanzando hacia un nuevo rol de Estado en el ámbito energético, como garante de procesos de planificación integrada, estratégica y de largo plazo, con un rol activo en la promoción de la internalización de externalidades, la gestión territorial, la educación y formación de capacidades y la instalación de procesos de participación formales en la sociedad

Finalmente, considerando que esta Hoja de Ruta es un insumo importante para la elaboración de la Política Energética al 2050 del Ministerio de Energía, se plantea la necesidad de contar con una institucionalidad formal que establezca un compromiso de Estado para el seguimiento, monitoreo y revisión periódica de la política. Para ello, este Comité formula una propuesta de seguimiento anual y una revisión participativa de la política energética cada cinco años, respaldada por equipos humanos e insumos técnicos, independientes y de alta calidad.

Chile compromete reducción de un 30% de emisión de gases de efecto invernadero al año 2030

De obtenerse financiamiento internacional, esta meta podría aumentar hasta un 45% de reducciones de emisiones de CO2 por unidad de PIB. Compromiso incluye también el manejo sustentable y la recuperación de 100 mil hectáreas de bosque, principalmente nativo, para la captura de casi 600 mil toneladas de CO2 equivalente anuales.

Asamblea-ONU-30

En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se realiza en Nueva York, Chile anunció hoy los alcances de la Contribución Nacional Tentativa (INDC, por sus siglas en inglés) del país en materia de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, para el Acuerdo Climático que se busca alcanzar en la Conferencia de las Partes (COP21) que se realizará en París en diciembre de este año.

En su intervención en la Asamblea General, la Presidenta Michelle Bachelet informó que nuestro país se compromete, para el año 2030, a reducir sus emisiones de CO2 por unidad de PIB en un 30% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso.

Adicionalmente, y condicionado a la obtención de aportes monetarios internacionales (grant), el país se compromete al 2030 a aumentar su reducción de emisiones de CO2 por unidad de PIB hasta alcanzar una disminución entre 35% a 45% con respecto al nivel alcanzado en 2007, considerando, a la vez, un crecimiento económico futuro que le permita implementar las medidas adecuadas para alcanzar este compromiso.

A esto se suma una contribución específica respecto del sector forestal, que concentra la absorción de gases de efecto invernadero.

En este ámbito, Chile se compromete al manejo sustentable y recuperación de 100.000 hectáreas de bosque, principalmente nativo, que representará capturas y reducción de Gases de Efecto Invernadero en alrededor de 600.000 toneladas de CO2 equivalente anuales. a partir del año 2030. Este compromiso está condicionado a la aprobación de modificaciones de la Ley sobre Recuperación de Bosque Nativo y Fomento Forestal.

Junto con ello, Chile se compromete a forestar 100.000 hectáreas, en su mayoría con especies nativas, que representarán capturas entre 900.000 y 1.200.000 de toneladas de CO2 equivalente anuales a partir del año 2030. Este compromiso está condicionado a la prórroga del Decreto Ley 701 y a la aprobación de una nueva ley de fomento forestal.

Junto con ello, la Mandataria afirmó que “la Agenda 2030 nos ofrece un horizonte compartido, ahora nos toca actuar. Cada uno en su país, pero también cooperando unos con otros en los diferentes espacios Norte-Sur y Sur-Sur, y abordando los desafíos globales de manera conjunta en los espacios multilaterales”.

El anuncio de la Presidenta Bachelet se realiza en el contexto actual de la Convención Marco de Naciones Unidas firmada por Chile en 1994, donde todos los países están llamados a enunciar sus contribuciones climáticas cuantificables con el objetivo que la temperatura del planeta no supere los 2°C, límite que indica la ciencia.

La contribución de cada país en este esfuerzo común, debe estar alineada con las prioridades de crecimiento y desarrollo del país. Por lo tanto, el actual desafío consiste en alinear los intereses nacionales con los requerimientos internacionales y planetarios, para que Chile logre presentar su contribución antes de octubre de 2015, según solicitó Naciones Unidas a todos los países.

Parque-Andre-Jarlan

“Este año es crucial para las negociaciones sobre el cambio climático, el más grave riesgo ambiental que vive hoy la Tierra, y Chile está comprometiendo un escenario de mitigación serio y fundamentado. Frenar el calentamiento del planeta es una necesidad urgente, tarea en que esta generación tiene quizás la última posibilidad de enmendar el rumbo de producción y consumo que hoy nos tienen en este escenario, y avanzar hacia una economía sustentable”, dijo el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien acompañó a la Presidenta Bachelet al anunciar la contribución nacional.

“Si bien Chile solo es responsable del 0,25% de las emisiones globales, es altamente vulnerable a sus efectos. Se espera que entre 2011 y 2013 las alzas de temperaturas fluctúen entre 0,5°C para la zona sur y 1,5°C para la zona norte, y una disminución de precipitaciones de entre 5% y 15% entre Copiapó y Aysén”, agregó el ministro Badenier.

La contribución de Chile también comprende el trabajo en planes de adaptación al cambio climático e implementar, en los próximos años, el diseño de estrategias de fortalecimiento de capacidades en el país, de tecnología para el cambio climático y de financiamiento climático. También, incluye dentro de la contribución el trabajo en reducción del carbono negro para apoyar los esfuerzos multilaterales de reducción de los contaminantes de vida corta.

Los valores indicados por Chile consideran para llegar a cumplirse un conjunto de medidas de mitigación específicas y concretas por sector, que incluyen, entre otros, instrumentos como la Agenda Nacional de Energía, los Impuestos Verdes a emisiones de CO2, el Plan de Acción Nacional de Cambio Climático, la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable y las metas comprometidas para el sector forestal.