Secretaria de Estado presentó además el Plan Maestro de Guacamayo, que busca la construcción de soluciones habitacionales y la generación de bienes urbanos para el sector sur de la capital regional de Los Ríos.
En La Unión, provincia Del Ranco, la secretaria de Estado encabezó la inauguración del Colector Boettcher y firmó el acta de compromiso de terrenos para la construcción de viviendas para 145 familias de la comuna a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda.

Las 54 hectáreas del Parque Humedal Catrico de la ciudad de Valdivia comenzaron a tomar forma con la plantación del primer árbol de manos de la Ministra de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Paulina Saball, quien en compañía del Intendente Regional, Egon Montecinos, parlamentarios y otras autoridades regionales, encabezó la significativa ceremonia en el parque urbano más grande que se construirá en el país durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, gracias al Programa Chile Área Verde, que persigue la generación de 34 nuevos parques en el país.
La construcción del Parque Humedal Catrico, sección Longitudinal Sur, consiste en una intervención de los bordes de este humedal en la ciudad de Valdivia, en una zona de alta densidad de viviendas y donde hay escasez de áreas verdes.
El proyecto, que consta de tres etapas, tiene por objetivo recuperar los bordes del humedal, protegiéndolo como área pública, lo que producirá una recuperación de la flora y fauna silvestre en el mediano plazo, transformándolo en una gran área verde para este sector de Valdivia.
La Ministra Saball, en compañía de dirigentes sociales del sector, destacó el proyecto como una iniciativa “nacida y emanada desde la ciudadanía”, y agregó que el parque cumplirá con tres importantes atributos: “aumentar la calidad y cantidad de espacios públicos; representar, desarrollar y potenciar la identidad, tanto cultural como ambiental del lugar; y propiciar mayor equidad urbano-territorial”.
“Este parque contiene uno de los ecosistemas más importantes de Valdivia, que son los humedales, por ello, este proyecto significa hacer una redistribución de aquellos bienes urbanos que son los que garantizan la calidad de vida de las familias en las distintas ciudades”, explicó.
Además, la secretaria de Estado sostuvo que “este fue un compromiso personal de la Presidenta Bachelet con la región de Los Ríos, una política de gobierno para la equidad, un compromiso con la ciudad de Valdivia y sus humedales; y también un compromiso con la comunidad”.

Plan Guacamayo
Más tarde, en el gimnasio San Pedro, la Ministra Saball firmó una carta de compromiso para asegurar terrenos para comités de vivienda que serán habilitados en el sector de Guacamayo, lo que permitirá el desarrollo de sus proyectos habitacionales.
En la ocasión, el Minvu de Los Ríos presentó el Plan Guacamayo, que considera una intervención urbano-habitacional en el sector sur de Valdivia, que permitirá dotarlo de servicios, mejorar su conectividad, mayores y mejores áreas verdes, recuperar equipamiento deportivo y de esparcimiento, y generar las obras urbanas maestras para el desarrollo de un ambicioso plan de viviendas sociales en el sector.
Al respecto, la primera autoridad del Minvu explicó que “Guacamayo fue concebido desde su origen como una posibilidad de generar un proyecto integrado de viviendas y barrios bien equipados, albergando a la diversidad de familias que existen en la ciudad, sin segregar”.
Agregó que “lo que queremos retomar es un concepto de barrio y de ciudad, donde las personas que viven en ella se sientan parte del conjunto de la ciudad, y eso implica conectividad, donde las familias pueden acceder a la salud, la educación, la recreación, el deporte y el encuentro con los vecinos”.
La Unión
Por la tarde, la Ministra Saball se trasladó a la comuna de La Unión donde, primero, inauguró el colector de aguas lluvia Boettcher y, posteriormente, firmó una carta de compromiso de terrenos para los comités Arcas I y II, para financiar obras habitacionales que beneficiarán a 145 familias, a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu.
“Estamos empeñados en generar una mejor infraestructura para nuestras ciudades, lo que hemos estipulado en el Plan Regional de Infraestructura Urbana, que estamos construyendo en conjunto con Obras Públicas, Transportes, Subdere y encabezado por el Gobierno Regional de Los Ríos”, explicó la Ministra Saball.
Casa de la Universidad de Mayor sede Temuco ganó la primera competencia de viviendas sustentables de Latinoamérica
Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto a Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, realizaron visita inspectiva a la primera Villa Solar de Latinoamérica, que reúne seis viviendas construidas con materiales sustentables y que eficientan energía en su interior.
Subsecretario Jaime Romero dio el vamos a la instalación en el Parque O’Higgins de las seis viviendas económicas sustentables con las cuales distintas universidades del país están compitiendo en el marco del concurso Construye Solar.
Tres videos, especialmente elaborados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para el uso eficiente de energía y el consecuente ahorro de recursos para el grupo familiar, lanzó esta cartera de Estado en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética que se celebra desde 1998.
La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto con el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga; el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, celebraron con una gran fiesta ciudadana la apertura del Parque Urbano Renato Poblete en la comuna de Quinta Normal.

Las regiones extremas de nuestro país vivirán una intervención importante este 2015 con la ejecución de obras incorporadas en el Plan Especial de Desarrollo en Zonas Extremas (PEDZE) impulsado por el Gobierno, y desarrollado por los ministerios de Vivienda y Urbanismo; Economía; Obras Públicas; y las subsecretarías de Telecomunicaciones; y de Desarrollo Regional y Administrativo. Los proyectos ahí incluidos estimularán el crecimiento, desarrollo y la reactivación económica de estas zonas.
Con el objetivo de difundir y educar a la ciudadanía acerca de construcción sustentable y eficiencia energética, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), implementó un módulo interactivo que este año estará en varios espacios públicos de las regiones de O’Higgins y La Araucanía.
Durante la jornada, el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, se refirió a los beneficios de la bicicleta desde el punto de vista ambiental. «Hoy día cada persona elige cuánto contaminar su ciudad y cuando elige un medio de trasporte más eficiente está aportando a evitar al cambio climático y la contaminación atmosférica».
Un llamado a la cooperación público-privada para el beneficio de las familias chilenas en materia de construcción de viviendas sustentables realizó la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, en el marco de un seminario organizado al alero del Programa de Innovación en Construcción Sustentable (PICS).